Pueblo
Ficha
Introducción
El nombre Kandozi proviene del término indígena kadoashi, nombre masculino que hace referencia a un loro con plumas amarillas en la frente. De acuerdo con Surrallés (2003), Kadoashi habría sido probablemente un antiguo jefe, un hombre importante que dio nombre a todo el grupo.
Si bien su lengua pertenece a la familia lingüística del mismo nombre, este pueblo ha sido muy vinculado con los pueblos cuya lengua pertenece a la familia Jíbaro.
El pueblo Kandozi vive principalmente en el departamento de Loreto, en la zona de frontera con Colombia y Brasil. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,597 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Kandozi a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 877 personas que han manifestado que hablan la lengua Kandozi-Chapra que corresponde al 0,019% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Kandozi se estima en 4,847 personas.
Otras denominaciones
- Candoshi, Chapra, Chapara, Murato
Tipo de pueblo indígena
Ámbitos territoriales con presencia tradicional
- río Pastaza, río Ushpayacu, río Ungumayo, río Nucuray
Historia
Es escasa la información que proporcionan los archivos sobre los kandozi y el área geográfica que tradicionalmente han ocupado (Surrallés 2007). Probablemente esto se deba a la confusión generada por el empleo de diferentes etnónimos para referirse a la población del lugar y a que existían otros pueblos como los maynas localizados también en territorio de los kandozi. A pesar de ello, es posible afirmar que esta zona se vio afectada desde muy temprano por expediciones españolas (AIDESEP et al. 2000, Surrallés 2007).
El pueblo murato o kandozi es mencionado por primera vez en 1744, cuando indígenas de la misión de Santo Tomás informaron a los misioneros que un grupo llamado así vivía cerca de sus territorios y que los amenazaba cuando iban al monte para cazar o hacer canoas (AIDESEP et al. 2000). Entre 1748 y 1754, los kandozi se habrían resistido a las incursiones de misioneros jesuitas, quienes incursionaron en las zonas habitadas por ellos durante los siglos XVIII y XIX. Después de que las misiones abandonaron su territorio, los kandozi se habrían replegado al aislamiento y rechazado toda presencia extraña.
La época del caucho no afectó fuertemente a los kandozi, quienes rechazaron la presencia de los patrones y realizaron ellos mismos las actividades de extracción, intercambiando dicho producto por herramientas de metal. Estos contactos produjeron una epidemia que en el año 1940 acabó con la vida de cientos de ellos (Chirif y Mora 1977). Una década después empezarían a llegar lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) a su territorio (Surrallés 2007).
Instituciones distintivas
- Una característica particular de los kandozi es que su residencia constituye un punto central en la percepción de su espacio. Más allá de la casa, del patio y de las chacras, el espacio se extiende al bosque dividido en espacios concéntricos. El espacio más cercano entre los kandozi es el área de recolección, a la que preceden las áreas dedicadas a la caza y la pesca cotidiana. Las áreas donde se realizan las expediciones de caza de varios días de duración se encontrarían a distancias más largas (Surrallés 2007). Las principales actividades de los hombres kandozi son la caza y pesca con arpón; aunque las mujeres participan eventualmente de la pesca. Asimismo, ellas se dedican, tradicionalmente, a la agricultura y a la recolección. Surrallés (2007) también ha sostenido que la actividad comercial de los kandozi incluye la venta de pescado seco y salado, así como otros productos silvestres y determinados tipos de madera.
Lengua
- LLa lengua Kandozi-Chapra (ISO: cbu) pertenece a la familia lingüística Kandozi y presenta las variedades Kandozi y Chapra que son habladas por dichas parcialidades culturales. Así mismo, indicar que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 877 personas que han manifestado que hablan la lengua Kandozi-Chapra que corresponde al 0,019% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Los Kandozi comparten con el pueblo Chapra la lengua materna, denominada oficialmente “Kandozi-chapra”, perteneciente a la familia lingüística Kandozi. De acuerdo al Ministerio de Educación (2013), esta lengua es vital en ambas variedades, pues todas las generaciones la hablan. El sector de educación, mediante Resolución Directoral N° 2553-2009-ED, del 06 de noviembre del 2009, aprobó el alfabeto de la lengua Kandozi-chapra constituida por 31 grafías. Luego de congresos y talleres sobre la lengua indígena, se emitió la Resolución Directoral N° 0281-2013-ED, el 25 de junio de 2013, que modificó el alfabeto aprobado por la resolución anterior, disminuyendo a 25 grafías para esta lengua. Por último, el Ministerio de Educación ha reconocido oficialmente el alfabeto con la Resolución Ministerial N° 303-2015-MINEDU, el 12 de junio de 2015, oficializando las últimas 25 grafías. Actualmente, la lengua presenta dos traductores e intérpretes registrados por el Ministerio de Cultura.
Bibliografía
AIDESEP, FORMABIAP, FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2000) El ojo verde. Cosmovisiones amazónicas. Lima: AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica.
CHIRIF, Alberto y Carlos MORA (1977) Atlas de comunidades nativas. Lima: Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS).
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación.
SURRALLÉS, Alex (2007) “Los candoshi”. En: SANTOS GRANERO, Fernando y Frederica BARCLAY (editores). Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen VI. Lima: IFEA, Smithsonian Tropical Research Institute, pp. 243-380.
Lengua
-
Kandozi-Chapra
Descripción general
Lengua kandozi-chapra: ISO (cbu) es la única que pertenece a la familia lingüística Kandozi; por ello se le considera una lengua aislada. Pozzi-Escot (1998) tiene la misma postura, pero agrega que es “posiblemente perteneciente al tronco arahuaco [Arawak]”. Kaufman (1994) tiene una opinión divergente y sugiere que el kandozi-chapra está relacionado con el obsolescente taushiro y el extinto omurano (Minedu, 2013).
El kandozi-chapra es hablado por las identidades culturales Kandozi y Chapra en las cuencas de los ríos Chapuri, Morona y Pastaza, en las provincias Datem del Marañón, Alto Amazonas y Loreto, en el departamento de Loreto. Según Solís (2009), esta lengua habría influido en el quechua del Pastaza, el cual es hablado en la Amazonía, aparentemente, desde la llegada de las misiones a la Amazonía peruana. En el pasado, esta lengua también recibió la denominación de murato; según Solís (2009), en referencia a una variedad geográfica de esta lengua.
Tipo de lengua
- Amazónica
Variedades geográficas
Según el Ministerio de Educación (2018), la lengua kandozi-chapra presenta dos variedades geográficas: kandozi y chapra, que son habladas por dichas identidades culturales.
Familia Linguística
- Kandozi
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 877 las personas que aprendieron a hablar en la lengua kandozi-chapra.
Grado de vitalidad de la lengua
Según el Ministerio de Educación (2018), las dos variedades geográficas de la lengua kandozi-chapra son vitales, pues todas las generaciones la hablan.
Situación de su escritura
El Ministerio de Educación junto a representantes de los pueblos Kandozi y Chapra realizó un trabajo conjunto de normalización de su alfabeto. Como resultado, desde el año 2013 la lengua cuenta con un alfabeto oficial mediante Resolución Directoral N° 281-2013-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, del 12 de junio del 2015. Las grafías de este alfabeto son 25: a, ch, e, h, i, j, k, m, mb, n, nd, ng, nll, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y, z.
Intérpretes y traductores registrados
Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de Lenguas), el Ministerio de Cultura ha registrado a dos (2) traductores e intérpretes de la lengua kandozi-chapra, ambos correspondientes a la variedad kandozi.
Bibliografía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.
POZZI-ESCOT, Inés [Comp.] (1998) El multilingüismo en el Perú. Cusco: CBC, PROEIB.
SOLÍS, Gustavo (2009) “Perú amazónico”. En: Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina. Tomo I. Cochabamba: UNICEF, AECID, FUNPROEIB Andes.