Pueblo
Ficha
Introducción
Los Matsés, conocidos también como Mayoruna, han preferido esta denominación debido a que, en su lengua, la palabra Matsés significa ‘gente’ o ‘parientes’. Por ubicarse en la frontera de Perú y Brasil, los Matsés han sido considerados como los representantes extremo-septentrionales del grupo Pano, conformado por pueblos cuya lengua forma parte de la familia lingüística Pano.
En el año 2009, el Estado peruano estableció la Reserva Nacional Matsés, lugar de amplia diversidad biológica y que significa el reconocimiento de un amplio territorio para que los Matsés aprovechen sus recursos naturales.
El pueblo Matsés vive principalmente en la provincia de Requena en el departamento de Loreto, en la zona de frontera Brasil. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 902 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Matsés a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 1,366 personas que han manifestado que hablan la lengua Matsés que corresponde al 0,03% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Matsés se estima en 1,309 personas.
Otras denominaciones
- Mayoruna
Tipo de pueblo indígena
Ámbitos territoriales con presencia tradicional
- río Gálvez, río Yaquirana, quebrada Añushiyacu
Historia
Las evidencias históricas de presencia del pueblo matsés se remontan al periodo de la Colonia. A partir de los documentos coloniales, se sabe que los expedicionarios españoles encontraron a los matsés en la zona del río Huallaga a mediados del siglo XVI, a quienes denominaron “barbudos”. En 1621, el explorador explorador español Diego Vaca de Vega mencionaría que durante la expedición se capturó a “gente barbuda”.
En 1654, los misioneros jesuitas establecieron la primera misión llamada San Ignacio de los Barbudos, situada en la margen derecha del río Huallaga, en donde agruparon a población matsés junto a población de otros pueblos amazónicos. Otra misión importante fue la de Nuestra Señora del Carmen en la desembocadura del río Napo, que albergó a más de 200 matsés hasta mediados del siglo XIX (Erikson 1994).
De acuerdo con Erikson (1994), los matsés mantuvieron un relativo aislamiento de la población foránea durante todo el siglo XIX, época en la que consolidaron una reputación de guerreros. No obstante, el auge de la extracción del caucho y la migración masiva de mestizos hacia fines del siglo XIX fueron sucesos que ocasionaron la muerte de miles de indígenas diezmando de manera importante la población de este pueblo.Desde la década de 1960, se intensifica en el territorio ocupado por los matsés una política estatal de ampliación de la frontera agrícola y la explotación forestal en la selva. Esta política afectó la forma de vida del pueblo matsés y trajo consigo enfrentamientos entre la población matsés y el Estado. Se conoce que durante esta época el gobierno bombardeó varios asentamientos matsés, forzando el desplazamiento forzoso de los indígenas hacia la frontera con Brasil (Varese, citado en Montoya et al 2001).
En el año 1969 se dio el encuentro entre dos misioneros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y el pueblo matsés en las cercanías del río Yaquerana y en la margen derecha del Alto Añushiyacu. Dicha institución fundó una misión en la zona conocida como Yaquerana, estableciendo una pista de aterrizaje, además de escuelas. Como resultado de ello, las familias matsés que hasta entonces se encontraban dispersas, empezaron a concentrarse en torno a la misión del ILV (Vriesendorp et al. 2006).
Con el apoyo de la ONG CEDIA, el pueblo matsés consiguió en 1993 la titulación de la Comunidad Nativa Matsés. Esta comunidad, que hasta la actualidad constituye la comunidad nativa más grande, es la única comunidad nativa creada para los matsés. Siendo una de las más pobladas, esta comunidad está conformada por más de diez anexos ubicados en los márgenes de los ríos Yaquerana y Gálvez y la quebrada de Choboyacu (Vriesendorp et al. 2006).
En el año 1994, la Comunidad Nativa Matsés solicitó la creación de una reserva nacional colindante a su territorio comunal, a fin de garantizar el acceso a los alimentos y otros recursos naturales. En el 2009, el Ministerio de Agricultura del Perú creó, mediante el Decreto Supremo N° 014-2009-MINAM, la Reserva Nacional Matsés.
Lengua
- La lengua Matsés (ISO: mcf) pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo autodenominado con el mismo nombre en las cuencas de los ríos Gálvez y Yaquirana, y la quebrada Añushiyacu, en la provincia de Requena, región Loreto. Los resultados de los censos nacionales 2017 indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 1,366 personas que han manifestado que hablan la lengua Matsés que corresponde al 0,03% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Según el Ministerio de Educación (2013), es una lengua vital porque es hablada por todas las generaciones. La lengua Matsés cuenta con un alfabeto oficial normalizado por representantes del pueblo y el Ministerio de Educación (Resolución Directoral N° 017-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR del 19 de mayo de 2014 y la Resolución Ministerial N° 303-2015-MINEDU del 12 de junio de 2015). Actualmente el Ministerio de Cultura tiene registrados dos traductores e intérpretes de esta lengua.
Cosmovisión y sabiduría ancestral
Los mitología matsés incluye un relato que atribuye el origen de la agricultura a un regalo del Pauijil, ave que puso fin a una época en la que los humanos solo comían arcilla cocida al sol porque aún no disponían del fuego (Erikson 1994).
Los matsés fueron conocidos en un inicio con el nombre de barbudos, por sus adornos faciales, que consistían en lucir espinas que eran introducidas por perforaciones en la nariz y en los labios. Este aspecto contribuyó parcialmente a alimentar su reputación de ferocidad, aunque para los matsés los adornos faciales son la señal de su inserción en la vida social. Estos adornos representan además la huella de una transmisión de energía de los mayores a los menores y también representan un vínculo con sus parientes (Erikson 1994).
Participación en relación al Estado
- La consulta previa es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, su finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos. Los acuerdos a los que se lleguen en el proceso son de cumplimiento obligatorio para ambas partes (CULTURA 2019).
Además de los dos procesos a nivel nacional, el pueblo Matsés viene participando del proceso de consulta previa sobre la propuesta de categorización de la Zona Reservada Sierra del Divisor como Parque Nacional.
Para conocer más sobre estos procesos, visite el portal web de Consulta Previa en: http://consultaprevia.cultura.gob.pe/
Bibliografía
CHIRIF, Alberto y Carlos MORA (1977) Atlas de comunidades nativas. Lima: Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS).
ERIKSON, Philippe (1994) “Los mayoruna”. En: SANTOS GRANERO, Fernando y Frederica BARCLAY (editores). Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II. Lima: FLACSO, IFEA, pp. 239-360.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE CULTURA (CULTURA) (2019) Consulta previa. Consulta: 4 de septiembre de 2019. http://consultaprevia.cultura.gob.pe/por-que-la-consulta-previa/
MONTOYA, Rodrigo, Hernando BURGOS y Martín PAREDES (2001) ““En la selva si hay estrellas” entrevista realizada al Doctor Stéfano Varese”. Revista Quehacer, número 128. Lima: DESCO.
ROMANOFF, Steven (2004) Matsesën Nampid Chuibanaid. La vida tradicional de los matses. Lima: CAAAP.
VRIESENDORP, Corine et al. (2006) Perú: Matsés. Rapid Biological Inventories Report 16. Chicago: The Field Museum.
Lengua
-
Matsés
Descripción general
La lengua matsés: ISO (mcf) pertenece a la familia Pano y es hablada en las cuencas de los ríos Gálvez y Yaquirana, y la quebrada Añushiyacu, en el departamento de Loreto. Tradicionalmente, ha sido conocida también como mayoruna, aunque hoy los propios hablantes prefieren llamarla matsés.
Tipo de lengua
- Amazónica
Variedades geográficas
Según el Ministerio de Educación (2013), la lengua matsés presenta variedades: matsés peruano (mcf) y matsés brasileño (mcf).
Familia Linguística
- Pano
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 1,366 las personas que aprendieron a hablar en la lengua matsés.
Grado de vitalidad de la lengua
Según el Ministerio de Educación (2018), el matsés es una lengua que se encuentra seriamente en peligro.
Situación de su escritura
La lengua matsés cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, del 12 de junio del 2015, con 19 grafías: a, b, c, ch, d, e, ë, i, m, n, o, p, q, s, sh, t, ts, u, y. Sin embargo, ya existen 26 escuelas de educación intercultural bilingüe registradas al 2013.
Intérpretes y traductores registrados
Pueblos que hablan la lengua
Bibliografía
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.