Pueblo
Ficha
Introducción
El pueblo Chitonahua, también conocido como murunahua, forma parte de un complejo sociocultural que antiguamente estuvo conformado por una serie de grupos locales, cuyas lenguas formaban parte de la familia lingüística Pano. Si bien este pueblo se distingue de los demás pueblos nahua, tienen un origen y patrones culturales comunes con pueblos como los Mastanahua, Sharanahua o Yaminahua.
Algunas familias Chitonahua en situación de contacto inicial viven en comunidades Yaminahua del Yuruá, en el anexo San Pablillo de la comunidad nativa San Pablo; en la comunidad nativa Alto Esperanza del pueblo Amahuaca, en el río Alto Inuya; así como en la comunidad nativa Nueva Victoria del pueblo ashaninka, ubicada en la zona de Breu.
El pueblo Chitonahua es uno de los pueblos en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial que habitan la Amazonía peruana, y se ubica en el ámbito de la Reserva Territorial Murunahua, en Ucayali. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 23 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Chitonahua a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 574 personas que han manifestado que hablan la lengua Yaminahua que corresponde al 0,012% del total de lenguas originarias a nivel nacional. De acuerdo con el Estudio Técnico de la Reserva Territorial Murunahua del año 1995, se estimaba la población Chitonahua en 158 personas.
Otras denominaciones
- Yora, Murunahua
Tipo de pueblo indígena
Ámbitos territoriales con presencia tradicional
- río Yurúa, Reserva Territorial Murunahua
Historia
Se conoce que la forma de vida y el patrón de asentamiento de los chitonahua ubicados en la cuenca del río Ucayali se vieron influenciadas por la presencia de población foránea desde el siglo XVIII. Esta influencia se intensificaría durante la época de auge de la extracción del caucho que, desde mediados del siglo XIX, atrajo a población peruana y brasileña hacia las zonas habitadas por los chitonahua y pueblos vecinos.
En la década de 1870, el gobierno peruano abrió atracaderos por los que empezaron a transitar hacia las cabeceras de los ríos Yurúa y Purús miles de personas desde las cuencas de los ríos Urubamba y Ucayali, dedicadas principalmente a la explotación de especies de shiringa y caucho, abundantes en zonas interfluviales. Se conoce que, en esta época, el alto río Yurúa concentraba una población estimada en 7000 u 8000 chitonahuas. Además, un grupo de chitonahuas vivía en la zona del alto río Purús (Townsley 1994).
Los enfrentamientos con los caucheros y las epidemias que resultaron de los contactos e intercambios con población foránea, causaron la muerte de muchos chitonahua y obligaron a una parte de ellos a desplazarse hacia zonas más alejadas.
Después de 1915, los caucheros abandonaron la zona y dejaron a los chitonahua, como a grupos cuya lengua formaba parte de la familia linguística Pano, casi como los únicos habitantes. No obstante, a partir de 1930 empezó a migrar población dedicada a la extracción de la madera, afectando de manera importante los patrones de asentamiento y sistemas de subsistencia los pueblos.
Lengua
- La lengua Yaminahua (ISO: yaa) pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada en las cuencas de los ríos Yurúa, Mapuya y Huacaspitea en la provincia de Atalaya, región de Ucayali; asimismo, se sabe de un pueblo denominado Yaminahua que se encuentra en el Estado de Acre, Brasil y en el departamento de Pando, Bolivia. Dado el entendimiento que existe entre los pueblos Yaminahua, Chitonahua y Yora (nahua), se considera que los tres hablan variedades lingüísticas de una misma lengua que en la literatura es conocida como Yaminahua. Los resultados de los censos nacionales 2017 indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 574 personas que han manifestado que hablan la lengua Yaminahua que corresponde al 0,012% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Según el Ministerio de Educación (2013), esta lengua es vital en todas sus variedades. La lengua Yaminahua cuenta con un alfabeto oficial (en la normativa de la Resolución Directoral N° 02-2017-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB del 24 de enero de 2017 y la Resolución Ministerial N° 138-2017-MINEDU 22 de febrero de 2017). Actualmente, se han formado a dos representantes del pueblo Yaminahua para que entren al Registro de Intérpretes de las Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura.
Bibliografía
ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA (AIDESEP) (1995) Estudio Técnico: Establecimiento y Delimitación Territorial para el grupo indígena no contactado "Murunahua". Pucallpa: AIDESEP.
HUERTAS, Beatriz (2010) Despojo territorial, conflicto social y exterminio, pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. Lima: IWGIA.
HUERTAS, Beatriz (2002) Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. Lima: IWGIA.
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANO (INDEPA) (2012) Reserva Territorial a favor del Grupo Étnico Murunahua [Presentación preparada para la 4ta Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial - Ley Nº28736].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE CULTURA (CULTURA) (2019) Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial: Reserva Indígena Murunahua. Consulta: 4 de septiembre de 2019. https://bdpi.cultura.gob.pe/piaci
SOLÍS, Gustavo (2009) "Perú amazónico". En: Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina. Tomo 1. Cochabamba: UNICEF, AECID, FUNPROEIB Andes.
TOWNSLEY, Graham (1994) “Los Yaminahua”. En: SANTOS GRANERO, Fernando y Frederica BARCLAY (editores). Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II. Lima: FLACSO, IFEA, pp. 239-360.
Lengua
-
Yaminahua
Descripción general
La lengua yaminahua: ISO (yaa) pertenece a la familia lingüística Pano, es hablada en las cuencas de los ríos Yurua, Huacaspitea y Mapuya, en el departamento de Ucayali. Tradicionalmente, ha sido conocida también como yuminahua, yaminagua, jjamimawa, aunque hoy los propios hablantes prefieren llamarla yaminahua.
Tipo de lengua
- Amazónica
Variedades geográficas
Según el Ministerio de Educación (2013), la lengua yaminahua presenta variedades regionales en el Perú: yaminahua, chitonahua y murunahua.
Familia Linguística
- Pano
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 574 las personas que aprendieron a hablar en la lengua yaminahua.
Grado de vitalidad de la lengua
Según el Ministerio de Educación (2018), el yaminahua es una lengua vital.
Situación de su escritura
La lengua yaminahua cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial Nº 138-2017-MINEDU, del 22 de febrero de 2017, con 21 grafías: a, b, ch, d, e, i, j, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, x, t, ts, u, w, y. Existen 5 escuelas de educación intercultural bilingüe registradas al 2013. Cabe señalar que este número incluye escuelas donde acuden niños y jóvenes hablantes de otros pueblos indígenas como Chitonahua, Marinahua y Mastanahua.
Intérpretes y traductores registrados
Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de Lenguas), el Ministerio de Cultura ha registrado a un (1) intérprete y traductor de la lengua yaminahua, y un (1) intérprete.
Pueblos que hablan la lengua
Bibliografía
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.