Pueblo
Ficha
Introducción
El pueblo Bora ha sido relacionado con los pueblos murui-muinanɨ y ocaina debido a que comparten una historia y tienen algunas prácticas culturales comunes. En nuestro país, los Bora constituyen el único pueblo indígena cuya lengua pertenece a la familia lingüística Bora.
Los Bora son conocidos, entre otras cosas, por el uso de un sistema de comunicación que servía para transmitir mensajes a larga distancia entre las grandes casas multifamiliares. Para ello, empleaban el manguaré, un instrumento de comunicación que tiene como base dos tambores y mazos de caoba y con los que emiten sonidos con tonos similares a los de la lengua Bora.
El pueblo Bora vive principalmente en la zona nor-oriental del departamento de Loreto, cerca de la frontera con Colombia. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,151 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Bora a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación, 748 personas han manifestado que hablan la lengua Bora. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Bora se estima en 781 personas.
Otras denominaciones
- Booraa, Miamuna, Miranha, Miranya
Tipo de pueblo indígena
Ámbitos territoriales con presencia tradicional
- río Putumayo, río Sumón, río Ampiyacu
Historia
La historia del pueblo bora se encuentra estrechamente ligada a la historia de los murui- muinanɨ o huitoto y a los ocaina. Estos pueblos se encontraban originalmente asentados en la actual Colombia, siendo su área de asentamiento tradicional los ríos Cahuinari, Carapaná e Igaraparaná, afluentes del Caquetá y Putumayo (Paredes 2001).
Los bora fueron trasladados hacia el lado peruano en el contexto del auge de la explotación del caucho y del conflicto fronterizo con Colombia, en las primeras décadas del siglo XX. Algunos autores han señalado que durante las décadas de 1920 y 1930, los patrones caucheros fueron los principales responsables del traslado y de las condiciones de esclavitud en que se mantuvo a gran parte del pueblo bora (Chirif y Mora 1976, AIDESEP et al. 2000).
Por su parte, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) señala que las enfermedades y los abusos de los patrones del caucho habrían ocasionado una drástica disminución de la población. Posterior a estos traslados, los bora se establecieron a orillas de los ríos Ampiyacu y Yaguasyacu, en donde se les habría asignado áreas para sus asentamientos en chacras y viviendas (ILV 2006, Paredes 2001).
Con el conflicto entre Perú y Colombia ocurrido a inicios de la década de 1930, se intensificaría la migración de los bora entre otros pueblos indígenas provenientes de Colombia.
Lengua
- La lengua Bora (ISO: boa) pertenece a la familia lingüística Bora y es hablada por el pueblo del mismo nombre en frontera peruano-colombiana, en las cuencas de los ríos Putumayo, Sumón y Ampiyacu; en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Maynas y San Antonio del Estrecho, región de Loreto. Los resultados del trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación señala que 748 personas han manifestado que hablan la lengua Bora.
Según el Ministerio de Educación (2013), es una lengua en peligro porque se está dejando de transmitir a niños y niñas. Actualmente, el alfabeto Bora se encuentra en proceso de normalización por el Ministerio de Educación con la participación de representantes de su pueblo (en la Resolución Directoral N° 004-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB 2015 y la Resolución Ministerial N° 512-2015-MINEDU del 2 de noviembre de 2015). Asimismo, el pueblo Bora cuenta con seis traductores e intérpretes registrados por el Ministerio de Cultura.
Cosmovisión y sabiduría ancestral
Para AIDESEP y otros autores (2000), los bora se caracterizan por una serie de elementos representativos de su cultura, entre los que destacan la maloca, el manguaré (antiguo instrumento de comunicación) y las pinturas corporales, siendo los bora uno de los pueblos que cuenta con mayores dibujos corporales en la Amazonía.
Según el Instituto Lingüístico de Verano (ILV 2006), los bora crearon el manguaré, instrumento de comunicación que tiene como base dos tambores y mazos de caoba, con el que emitían mensajes que podían ser escuchados en un radio de 32 kilómetros a la redonda. Los manguarés servían para transmitir mensajes a larga distancia entre las grandes casas o malocas utilizando los tonos de la lengua nativa. Aun cuando la forma de vida de este pueblo ha variado considerablemente y las casas unifamiliares sean predominantes en los asentamientos bora, los manguarés serían aún importantes medios de comunicación (ILV 2006).
En la cosmovisión bora, el mundo es la representación de un creador llamado Píívyéjɨ Niiimúhe, cuyo nombre significa “creador de la tierra y de las cosas que existen en ella” (AIDESEP et al. 2000). La creencia en que este ser creador se encuentra en todas las cosas creadas por él, se relaciona con la importancia que tiene el mundo de los espíritus en el sistema de creencias ancestrales bora. Tradicionalmente, los bora hacían ceremonias de danza para apaciguar a los espíritus, ya que de lo contrario estos podían causar enfermedades y peleas entre la gente (ILV 2006).
Óscar Paredes (2001) recoge en su estudio sobre los bora, información relacionada con las prácticas ancestrales de salud y cuidados. Así, el autor describe algunos de los tratamientos que tienen los bora para afecciones tales como la parasitosis, la inflamación de ojos y el dolor de oídos. En este sentido, se refiere también a los cuidados y prohibiciones de las mujeres gestantes, cuya dieta no debería incluir pescados con espinas, caídos en trampas de mimbre o carne de monte de animales grandes.
Participación en relación al Estado
- La consulta previa es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, su finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos. Los acuerdos a los que se lleguen en el proceso son de cumplimiento obligatorio para ambas partes (CULTURA 2019).
Además de los dos procesos a nivel nacional, el pueblo Bora viene participando del proceso de consulta previa sobre la categorización de la Zona Reservada Yaguas como Parque Nacional Yaguas, y del proyecto Hidrovía Amazónica.
Para conocer más sobre estos procesos, visite el portal web de Consulta Previa en: http://consultaprevia.cultura.gob.pe/
Bibliografía
AIDESEP, FORMABIAP, FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2000) El ojo verde. Cosmovisiones amazónicas. Lima: AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica.
CHIRIF, Alberto y Carlos MORA (1977) Atlas de comunidades nativas. Lima: Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS).
INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (ILV) (2006) Pueblos del Perú. Adaptado del libro People of Peru, 1999. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE CULTURA (CULTURA) (2019) Consulta previa. Consulta: 4 de septiembre de 2019. http://consultaprevia.cultura.gob.pe/por-que-la-consulta-previa/
MORA, Carlos y Alonso ZARZAR (1997) “Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana”. En: BRACK, Antonio (editor). Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos. Lima: GEF, PNUD, UNOPS.
PAREDES, Oscar (2001) Los Bora: pueblos del bosque tropical. Madre de Dios: Asociación Cultura y Naturaleza "Parway", Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
SOLÍS, Gustavo (2009) "Perú amazónico". En: Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina. Tomo 1. Cochabamba: UNICEF, AECID, FUNPROEIB Andes.
Lengua
-
Bora
Descripción general
La lengua bora: ISO (boa) pertenece a la familia lingüística Bora y es hablada por el pueblo del mismo nombre en frontera peruano-colombiana, en las cuencas de los ríos Putumayo, Sumón y Ampiyacu; en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Maynas y San Antonio del Estrecho, departamento de Loreto.
Tipo de lengua
- Amazónica
Familia Linguística
- Bora
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 748 las personas que hablan en la lengua bora.
Grado de vitalidad de la lengua
Según el Ministerio de Educación (2018), la lengua bora está peligro porque se está dejando de transmitir a niños y niñas.
Situación de su escritura
La lengua bora cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial Nº 512-2015-MINEDU, del 2 de noviembre del 2015, con 26 grafías: a, b, c, ch, d, ds, e, g, h, i, ɨ, j, k, ll, m, n, ñ, o, p, r, t, ts, u, v, w, y.
En la misma resolución, se establece la equivalencia: De ɨ es ï. Para efectos de que pueda ser utilizada por RENIEC únicamente para la consignación de nombres propios (antropónimos).
Intérpretes y traductores registrados
Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de Lenguas), el Ministerio de Cultura ha registrado a cuatro (4) intérpretes y traductores del Bora, y tres (7) traductores del bora.
Pueblos que hablan la lengua
Bibliografía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.