Descripción general
La actual distribución del quechua: ISO (que) en el Perú es el resultado del proceso histórico de difusión y conformación de las diversas variedades geográficas. En realidad, el quechua es una familia lingüística, con diversas variedades distribuidas en siete países de América del Sur (Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil) según datos del Ministerio de Educación (DNLO, 2013).
En el Perú, las variedades de quechua se agrupan en dos grandes ramas: quechua I y quechua II (según terminología de Torero 1964). El primero se ubica en la zona central del país y el segundo en las zonas norte y sur. Su distribución corresponde a los fenómenos históricos de expansión del idioma en el último milenio, cuyo proceso explica la existencia de diversas variantes geográficas (Cerrón 1987; Chirinos 2001; Moseley 2010).
Según datos del Ministerio de Educación (DNLO, 2013), en el Perú el Quechua es considerado una lengua vital, aunque muchas de sus variedades, en realidad, estén en peligro o serio peligro. Hay ciertamente una disminución significativa de la importancia relativa del quechua como idioma en el país (al inicio del siglo XX, 60% de la población era quechuahablante, en tanto que, a inicios del siglo XXI, sólo lo es el 15%), pero en términos absolutos hay más quechuahablantes en el 2014 de los que había en 1876 (Ribota 2012). Además, al menos un tercio de los quechuas hablantes se encuentran en espacios urbanos (Valdivia 2002).
No hay duda sobre la mayor antigüedad del quechua I. Por ello, se presume que el quechua es originario de algún lugar de los Andes centrales. Efectivamente, el primer gran desplazamiento y expansión del quechua parece haberse producido en la propia zona central, en oleadas sucesivas bastante antiguas, lo que explica en parte la gran diferencia entre las diversas subramas del quechua I.
El siguiente proceso de desplazamiento se generó en tiempos previos al imperio de los Incas, por movimientos de población y cambios demográficos. El quechua reemplazó al aimara como lengua local en las zonas sur y centro andinas, tanto en zonas como la sierra de Lima, pero sobre todo las actuales zonas de Cusco, la zona Collao de Puno y parte de Apurímac. Las variedades de estas zonas mantienen por ello una serie de características fonológicas del aimara antiguo, como las fricativas y las glotalizadas, hoy específicas del quechua de Cusco y Puno.
Posteriormente, la lengua se difundiría también hacia la sierra norte, sustituyendo parcialmente a antiguas lenguas locales como el culle (Torero 1964), así como a algunas otras lenguas actualmente desaparecidas de las que no tenemos noticia fuera de topónimos y algunos otros indicios dispersos. Así, el quechua se consolidó inicialmente como idioma pan andino en el período inca, probablemente alentado desde el Estado como la lengua de la administración y del control, pero también de la difusión de saberes, del ejército y de la reciprocidad y el intercambio entre grupos. Con el imperio, el quechua se convertiría en la lengua general (lengua franca) de la comunicación entre poblaciones diversas que hablaban idiomas distintos, hoy desaparecidos.
El proceso de expansión y la consolidación del quechua como idioma principal, y ya no solo como lengua franca, se dio durante el período colonial. Considerando que era más fácil difundir la doctrina cristiana en un idioma nativo que la gente ya conocía, los sacerdotes evangelizadores promovieron el quechua en buena parte del territorio colonial. Es muy probable que haya sido la catequización en quechua, sumada al establecimiento de la doctrina en las reducciones de indígenas, lo que terminó de consolidar el quechua como idioma indígena mayoritario en las zonas nortes del país (Estenssoro 2003).
Tipo de lengua
- Andina
Variedades geográficas
Según el Ministerio de Educación (2013), la lengua quechua presenta cuatro ramas que agrupan las variedades: quechua amazónico (que), quechua norteño (que), quechua central (que) y quechua sureño (que). Según el Ministerio de Educación (2018), la lengua quechua presenta las siguientes variedades y estados de vitalidad:
Rama
Variedad
Departamento donde se habla
Estado de vitalidad
Quechua amazónico
Kichwa amazónico: Pastaza, Napo, Putumayo, Tigre, Alto Napo (Santarrosino-Madre de Dios) y Chachapoyas y San Martín
Loreto, Madre de Dios, Chachapoyas y San Martín
En peligro
Quechua norteño
Quechua Cajamarca
Cajamarca
Seriamente en peligro
Quechua Inkawasi Kañaris
Lambayeque y Piura (Comunidad de Chilcapampa, distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba; centro poblado La Pilca, distrito de Buenos Aires, provincia de Morropón)
Vital
Quechua central
Quechua Pataz
La Libertad
Vital
Quechua Cajatambo, Oyón, Huaura
Lima
Seriamente en peligro
Quechua Yauyas
Seriamente en peligro
Quechua Áncash
Áncash
Vital
Quechua Huánuco
Huánuco
En peligro
Quechua Pasco
Pasco
Seriamente en peligro
Quechua Wanka
Junín
Seriamente en peligro
Quechua sureño
Quechua Chanka
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac (Andahuaylas, Aymaraes y Chincheros)
Vital
Quechua Collao
Apurímac (Abancay, Grau, Antabamba y Cotabambas), Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua
Vital
Fuente: Tabla del Estado de Vitalidad del Quechua de Minedu (2018)
Familia Linguística
- Quechua
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 3,805,531 las personas que aprendieron a hablar en la lengua quechua.
Grado de vitalidad de la lengua
Según el Ministerio de Educación (2013), el quechua es una lengua vital. Para más detalle, ver la tabla en el segmento de variedad de la lengua de esta ficha.
Situación de su escritura
La lengua quechua cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial Nº 1218-85-ED, del 19 de noviembre de 1985, con 34 grafías: a, aa, ch, chh, ch', ts, tr, h, i, ii, k, kh, k', l, ll, m, n, ñ, p, ph, p', q, qh, q', r, s, sh, t, th, t', u, uu, w, y. Además, la Resolución Directoral N° 0282-2013-ED establece el uso de las 3 vocales "a, i, u" y la Resolución Directoral N° 0293-2013-ED la variedad Kichwa.
Intérpretes y traductores registrados
Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de Lenguas), el Ministerio de Cultura ha registrado a doscientos cinco (205) intérpretes y/o traductores de la lengua quechua.
Bibliografía
CERRÓN PALOMINO, Rodolfo (1987) Lingüística quechua. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.
CERRÓN PALOMINO, Rodolfo (1994) “En pos de una revitalización linguo-cultural”. En: Anthropológica PUCP, 1994, XII, (12): pp. 195-223.
CHIRINOS, Andrés (2001) Atlas lingüístico del Perú. Lima-Cusco: Ministerio de Educación - Centro Bartolomé de las Casas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias (DNLO). Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.
MOSELEY, Christopher [ed.] (2010) Atlas of the World’s Languages in Danger. Paris, UNESCO, 2010. En: http://www.unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas, revisado 27 abril 2014.
TORERO, Alfredo (1964) “Los dialectos quechuas”. En: Anales Científicos de la Universidad Agraria, vol. II, N° 74, pp. 446-478. Lima: Universidad Agraria.