Pueblo
Ficha
Introducción
Al pueblo Yine se le conoce también como ‘piro’, denominación que ha sido empleada desde los pueblos vecinos y otros foráneos para distinguir a este pueblo. La palabra “Yine”, en cambio, provendría de yineru, que en lengua indígena se traduce como ‘verdaderos hombres’, ‘ser humano’ o ‘gente por excelencia’.
El pueblo Yine ha sido descrito por diversos autores como un pueblo de excelentes navegantes. Como buenos comerciantes, los Yine tuvieron que movilizarse en diversas direcciones desde tiempos prehispánicos, estableciendo contacto con numerosos pueblos, amazónicos y andinos.
Las comunidades nativas del pueblo Yine se ubican principalmente en los departamentos de Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 2,821 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Yine a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 2,680 personas que han manifestado que hablan la lengua yine que corresponde al 0,05% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Yine se estima en 8,871 personas.
Otras denominaciones
- Piro, Pira, Simirinche, Chotaquiro
Tipo de pueblo indígena
Ámbitos territoriales con presencia tradicional
- río Urubamba, río Unine, río Las Piedras, río Acre, río Purús, río Manu, río Madre de Dios
Historia
El pueblo yine ocupó desde tiempos prehispánicos la parte alta de la cuenca del río Ucayali y la parte baja del río Urubamba. Por su destreza como navegantes, los yine son también conocidos como los ‘fenicios amazónicos’. A partir de diversos estudios, se sabe que desde la época pre inca, los yine se desplazaban largas distancias para intercambiar plumas, cerámicas, pieles y animales vivos por hachas de piedra y metales preciosos con poblaciones diversas (Unicef 2012, Smith 2003).
El pueblo yine tuvo contacto por primera vez con los españoles a mediados del siglo XVII, con la llegada de misioneros jesuitas y franciscanos a los alrededores del río Tambo y a la parte alta del río Ucayali. En el año 1795 se fundaría la primera misión para el pueblo yine, la que sería seguida por una segunda en el año1809 (Mayor y Bodmer 2009, INEI 2007).
Uno de los primeros documentos que refieren a este pueblo es el informe de las Misiones Franciscanas del año 1676, según el cual este pueblo ocupaba entonces la parte alta del río Ucayali, la parte baja del río Urubamba y la boca del río Tambo (Álvarez et. al. 2010). Posteriormente, se publicaría el catecismo en lengua yine escrito por el sacerdote Richter, quien a fines del siglo XVII visitó comunidades yine (INEI 2007). Más adelante, a mediados del siglo XIX, el explorador inglés William Chandless documentaría la existencia de la red de intercambio manejada por los yine, desde la cuenca del río Ucayali hasta los poblados alrededor del río Purús en Brasil.
Los yine participaron de varios movimientos sociales de reivindicación en los siglos XVII, XVIII y XIX, muchos de los cuales tuvieron como resultado la supresión de las misiones. El más importante de estos movimientos fue la rebelión del año 1742, liderada por Juan Santos Atahualpa contra misioneros y conquistadores españoles, conduciendo al líder desde el Cusco hasta el Gran Pajonal (Álvarez et al. 2010).
La época de auge de la extracción del caucho contribuyó a la disminución de la población de este pueblo, ya que muchos yine fueron maltratados y esclavizados por los patrones caucheros (ILV 2006). No obstante, se conoce también que el pueblo yine participó en la expansión cauchera, abriendo nuevas oportunidades de comercio. Por su gran conocimiento y control sobre los principales ríos, los yine tuvieron un importante rol en el hallazgo de nuevas vías de extracción y rutas de comercialización. En esta época, los yine empezaron a comercializar pescado y cerámica a cambio de ollas de metal y machetes (Smith 2003, Unicef 2012).
A mediados del siglo XX, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) llegó a territorio yine, con la finalidad de promover la educación bilingüe intercultural en la zona. Su presencia en comunidades yine habría sido sumamente importante en el mantenimiento de la lengua indígena de este pueblo (Smith 2003).
Lengua
- La lengua originaria del pueblo Yine es el Yine, perteneciente a la familia lingüística Arawak, y es hablada principalmente en las provincias de Ucayali en la región Loreto; Atalaya y Purús, en Ucayali; La Convención, en Cusco y en Tambopata, Manu y Tahuamanu, en Madre de Dios. Asimismo, se conoce que el pueblo indígena brasileño Manchineri del Estado de Acre, habla también esta lengua. Los resultados de los censos nacionales 2017 indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 2,680 personas que han manifestado que hablan la lengua yine que corresponde al 0,05% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Existen tres variedades geográficas de esta lengua: Yine Manu Haxene (ISO: pib), Mantxinerï (ISO: mpd) y Mashco Piro (ISO: cuj). De ellas, solo el mantxinerï se encuentra seriamente en peligro de desaparecer; las otras dos son vitales (Ministerio de Educación, 2013). Se aduce que el pueblo en aislamiento y contacto inicial (PIACI) Mashco Piro habla una variedad geográfica del Yine, la cual sería vital pero podría considerarse en peligro dada la condición de vulnerabilidad del territorio de dicho pueblo.
Desde el año 2008, el Yine tiene un alfabeto oficial normalizado por el Ministerio de Educación con la participación de representantes del pueblo (Resolución Directoral N° 0220-2008-ED del 12 de agosto de 2008 y la Resolución Ministerial N° 303-2015-MINEDU del 12 de junio de 2015). Actualmente, el pueblo Yine cuenta con seis traductores e intérpretes registrados por el Ministerio de Cultura.
Cosmovisión y sabiduría ancestral
La pesca y la caza han sido para los yine actividades de subsistencia que, además de tener un sentido económico, tienen un sentido religioso y se asocian a determinados rituales. Por ejemplo, el cazador yine tiene como práctica ancestral el consumo de brebajes especiales y la decoración de su cara y partes del cuerpo con signos en tintes naturales; todo esto con la finalidad de ‘compenetrarse’ con los animales que son su presa (Álvarez et. al. 2010).
Una costumbre ancestral de los yine es pintar parte de su cuerpo con el tinte natural proveniente del árbol de la genipa o huito, con motivo de ceremonias y rituales. Para Alejandro Smith (2003), esta práctica podría estar relacionada con el hecho de que el huito constituye un elemento muy importante en la mitología yine, teniendo protagonismo en uno de los mitos que explica el origen del pueblo.
Otros Datos
Además de los dos procesos a nivel nacional, el pueblo yine viene participando de cuatro procesos de consulta previa. Tres de ellos respecto de los lotes de hidrocarburos 175, 190 y 191, y uno con relación al proyecto de Hidrovía Amazónica.
Para conocer más sobre estos procesos, visite el portal web de Consulta Previa en: http://consultaprevia.cultura.gob.pe/
Participación en relación al Estado
- La consulta previa es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, su finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos. Los acuerdos a los que se lleguen en el proceso son de cumplimiento obligatorio para ambas partes (CULTURA 2019).
Además de los dos procesos a nivel nacional, el pueblo Yine viene participando de cuatro procesos de consulta previa. Tres de ellos respecto de los lotes de hidrocarburos 175, 190 y 191, y uno con relación al proyecto de Hidrovía Amazónica.
Para conocer más sobre estos procesos, visite el portal web de Consulta Previa en: http://consultaprevia.cultura.gob.pe/
Bibliografía
ÁLVAREZ, Ricardo (1970) Los piros: hijos de los dioses. Lima: Secretariado de Misiones Dominicas del Perú.
ÁLVAREZ, Ricardo, Adolfo TORRALBA y Joaquín BARRIALES (2010) Pueblos amazónicos de Madre de Dios, Urubamba y Purús. Lima: Centro Cultural José Pío Aza, Misioneros Dominicos.
CHIRIF, Alberto y Carlos MORA (1977) Atlas de comunidades nativas. Lima: Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS).
INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (ILV) (2006) Pueblos del Perú. Adaptado del libro People of Peru, 1999. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2007) II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007. Resultados definitivos. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MAYOR, Pedro y Richard BODNER (2009) Pueblos indígenas de la Amazonia peruana. Iquitos: Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA).
MINISTERIO DE CULTURA (CULTURA) (2019) Consulta previa. Consulta: 4 de septiembre de 2019. http://consultaprevia.cultura.gob.pe/por-que-la-consulta-previa/
RED EDUCATIVA REGIONAL – CUSCO (2011) Tejido amazónico Yine-yami. Lima: Centro Cultural José Pío Aza.
RIBEIRO, Darcy y Mary WISE (1978) Los grupos étnicos de la Amazonía peruana. Lima: Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano.
SMITH, Alejandro (2003) Del ser piro y el ser Yine. Apuntes sobre la identidad, historia y territorialidad del pueblo indígena Yine”. En: HUERTAS, Beatriz y Alfredo GARCÍA (editores). Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Lima: FENAMAD, IWGIA.
UNICEF, UNMSM-CILA, EMBAJADA DE FINLANDIA (2012a) Yine: territorio, historia y cosmovisión. Lima: UNICEF.
UNICEF, UNMSM-CILA, EMBAJADA DE FINLANDIA (2012b) Para que crezcan bien. Crianza y capacidades en niñas y niños asháninkas, shipibo y Yine del Ucayali. Lima: UNICEF.
Lengua
-
Yine
Descripción general
La lengua yine: ISO (pib, mpd, cuj) pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada en la cuenca de los ríos Urubamba, Unine, Las Piedras, Acre, Purús, Manu, Madre de Dios, en los departamentos de Ucayali, Cusco, Madre de Dios y Loreto.
Tipo de lengua
- Amazónica
Variedades geográficas
Según el Ministerio de Educación (2018), la lengua Yine presenta variedades regionales en el Perú:
- Yine manu haxene (en Madre de Dios y Loreto).
- Mantxinerï (en la frontera Perú-Brasil).
- Mashco piro (en Madre de Dios).
- Yine yami haxene (en Cusco).
- Coshawatay-haxene (en Ucayali).
Familia Linguística
- Arawak
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 2,680 las personas que aprendieron a hablar en la lengua yine.
Grado de vitalidad de la lengua
Según el Ministerio de Educación (2018), el yine es una lengua vital. Excepto la variante mantxinerï que se encuentra seriamente en peligro.
Situación de su escritura
La lengua yine cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, del 12 de junio de 2015, con 21 grafías: a, ch, e, g, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y. Existen 33 escuela de educación intercultural bilingüe registradas al 2013.
Intérpretes y traductores registrados
Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de Lenguas), el Ministerio de Cultura ha registrado a seis (6) intérpretes y traductores de la lengua yine.
Pueblos que hablan la lengua
Bibliografía
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.