Descripción general
La lengua ashaninka: ISO (cni, prq) pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada en la cuenca de los ríos, Ucayali, Tambo, Cohengua, Perené, Pachitea, Yura, Chinchihuani, Ene, y Apurímac, en los departamentos de Junín, Cusco, Lima, Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali y Huánuco por el pueblo Ashaninka. Además de estos departamentos, la lengua ashaninka también se habla en Brasil. Es la lengua amazónica más hablada en el Perú. Según el Censo de Población y Vivienda de 2017, su población superaba los 70 000 hablantes.
El ashaninka es una lengua eminentemente aglutinante; es decir, agrega mucho prefijos y sufijos a las raíces léxicas. Esta característica también es común en otras lenguas Arawak. Una característica notable, referente a la productividad de sus sufijos, son las variantes que presentan en diferentes regiones.
Tipo de lengua
- Amazónica
Variedades geográficas
Según el Ministerio de Educación (2013 y 2018), las variedades del ashaninka son:
- Ashaninka del Alto Perené (ISO: prq)
- Ashaninka del Ene, Tambo y Satipo (bajo Perené) (ISO: cni)
Familia Linguística
- Arawak
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 73,567 las personas aprendieron a hablar en la lengua ashaninka.
Grado de vitalidad de la lengua
La vitalidad de la lengua ashaninka varía según la zona geográfica. La variedad ashaninka del Ene, Tambo y Satipo es vital, pero el ashaninka del Alto Perené se encuentra en serio peligro de desaparecer debido a que ya no se transmite a las generaciones más jóvenes (Minedu, 2013 y 2018).
Situación de su escritura
El Ministerio de Educación junto a representantes del pueblo Ashaninka realizaron un trabajo conjunto de normalización de su alfabeto. Como resultado, desde el año 2008, la lengua ashaninka cuenta con un solo alfabeto oficial normalizado (RD 0606-2008-ED y RM 303-2015-MINEDU). Las grafías de este alfabeto son 19: a, b, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y. Con este alfabeto se elaboran desde entonces materiales de Educación Intercultural Bilingüe, como la guía de uso del alfabeto de la lengua ashaninka Tsame Ayotero Sankenapatotantsi (Minedu, 2012). Históricamente, la lengua ashaninka ha tenido diversos alfabetos según la variedad geográfica. Fernández (2011) hace un recuento de ellos, desde que el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) hace más de 50 años estableció el primero basado en las características fonéticas de las distintas variedades geográficas de esta lengua. Señala que luego, por iniciativa del mismo ILV o del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), se fue modificando paulatinamente sin que eso implicara el abandono de las versiones previas.
Intérpretes y traductores registrados
Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de Lenguas), el Ministerio de Cultura cuenta con treinta (30) intérpretes y traductores registrados de la lengua ashaninka de diferentes zonas geográficas a la fecha.
Pueblos que hablan la lengua
Bibliografía
FERNÁNDEZ, Liliana (2011) Conectores discursivos en asháninka. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística. Lima: UNMSM.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012) Tsame ayotero sankenapatotantsi. Lima: Ministerio de Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.
ROMANI, Maggie (2004) Toponimia en el Gran Pajonal con especial atención a los topónimos de afiliación ashaninka. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística. Lima: UNMSM.
UNICEF (2009) Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina. Tomo I. Cochabamba: UNICEF, AECID, FUNPROEIB Andes.