Descripción general
La lengua harakbut: ISO (amr, hug) es hablada por el pueblo originario Harakbut, el cual se compone de las identidades culturales amarakaeri, arasaeri, wachiperi, kisamberi, pukirieri, sapiteri y toyeri (Minedu 2013). El harakbut es considerado una lengua aislada por ser la única lengua que pertenece a la familia lingüística del mismo nombre. Según Helberg (1996), la autodenominación Harakbut se refiere al término de ‘humanidad’.
A pesar de la segmentación en unidades culturales mayores y regionales, la sociedad Harakbut tiene formas de cohesión y conserva una unidad cultural que la distingue claramente de otros pueblos. Pese a las divergencias dialectales, sobre todo entre los grupos que se encuentran en posición geográfica extrema, su lengua es una sola porque presenta intercomprensión entre todos sus hablantes (Helberg 1996).
El harakbut se habla en las cabeceras del río Madre de Dios hasta el Piñi Piñi por la margen izquierda; toda la margen derecha del Alto y Bajo Madre de Dios hasta el río Inambari; en las cabeceras del Inambairi; en la desembocadura de río Los Amigos y en la desembocadura del río Manu (Pozzi-Escot 1998); asimismo, se menciona presencia de este pueblo en los ríos Colorado, Chivile, Malinousquillo, Puquiri y Huari Huari (Solís 2009).
Tipo de lengua
- Amazónica
Variedades geográficas
La lengua presenta seis variedades dialectales, pertenecientes cada una a una identidad cultural diferente: amarakaeri, wachiperi, sapiteri, toyeri, arasaeri, pukirieri. Todas estas variedades se hablan en Madre de Dios, a excepción del wachiperi que se habla en Cusco (Minedu 2013). De estas variedades solo dos tienen código ISO: el amarakaeri (amr) y el wachiperi (hug). La lengua tiene un sistema fonológico de cinco vocales orales y cinco nasales. Su estructura sintáctica es SOV. Presenta pocos procesos morfofonológicos y concordancia del verbo con el sujeto y el objeto. Posteriormente, Minedu (2018) señalaría que la lengua harakbut tiene sietes variedades, que son:
- Arakbut (amr) en Madre de Dios.
- Wachiperi (hug) en Cusco.
- Sapiteri (hug) en Madre de Dios.
- Töyöeri (hug) en Madre de Dios.
- Aräsäeri (hug) en Madre de Dios.
- Pukirieri (hug) en Madre de Dios.
- Kisamberi (hug) en Madre de Dios.
Familia Linguística
- Harakbut
Población que tiene la lengua como lengua materna
Son 664 las personas que aprendieron a hablar en la lengua harakbut.
Grado de vitalidad de la lengua
Según el Minedu (2013), las variedades geográficas amarakaeri y pukirieri se encuentran vitales. Sin embargo, las variedades wachiperi, sapiteri y arasaeri se encuentran en peligro, lo que quiere decir que son mayoritariamente habladas por adultos y su transmisión intergeneracional es parcial. Por otro lado, la variedad toyeri se encuentra seriamente en peligro, lo que quiere decir que sus hablantes son mayoritariamente adultos mayores y se habla en contextos restringidos.
Actualmente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco ha entregado una maloca a la comunidad nativa Santa Rosa de Huacaria, distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo para asegurar la transmisión de la memoria y la lengua del pueblo. Esto se hizo como parte del plan de salvaguardia de la cultura inmaterial de la identidad cultural wachiperi y de un compromiso que el Estado peruano asumió con la Unesco cuando incluyó los cantos eshuva en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (RDN N° 499 INC).
Situación de su escritura
El harakbut presenta un alfabeto normalizado por el Minedu según RD N° 0680-2006 ED y RM Nº 303-2015-MINEDU, del 12 de junio del 2015, con 31 grafías: a, ӓ, e, ë, i, ï, y, h, k, m, mb, b, n, ñ, nd, d, dn, ng, gn, o, ö, w, p, r, s, sh, t, ch, u, ü, '. Con este alfabeto se han publicado manuales de escritura y textos escolares.
Intérpretes y traductores registrados
Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de Lenguas), el Ministerio de Cultura ha registrado a tres (3) intérpretes y traductores de la lengua y a ocho (8) traductores. Cinco de ellos dominan la variedad del wachiperi y los restantes, de Madre de Dios y harakbut.
Pueblos que hablan la lengua
Bibliografía
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013) Documento Nacional de Lenguas Originarias. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018) Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú.
POZZI-ESCOT, Inés (1998) El multilingüismo en el Perú. Lima: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas y PROEIB.
SOLÍS, Gustavo (2009) “Perú Amazónico”. En: Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina. Tomo I. Cochabamba: UNICEF, AECID, FUNPROEIB Andes.